OPINIÓN: “He sido destituida de mi cargo de DAEM”

Por Manuela Vasquez Contreras
Mg. En Educación Mención Evaluación Docente-Loncoche
“Nuestra mayor debilidad es rendirse; la única manera de tener éxito es intentar siempre una vez más”, Thomas A. Edison.
He sido parte de la educación de la comuna de Loncoche desde marzo 1990, período en la he pasado muchos años de mi vida trabajando, estudiando y preparándome para el “futuro”.
Hoy con la edad ya de acceder a mi merecido retiro y luego de un largo sumario de casi dos años he sido destituida de mi cargo de DAEM, obtenido por alta Dirección Pública (mi tercer cargo obtenido con este sistema administrado por el Servicio Civil). Esta destitución, ingrata y llena de ilegalidades no me ha quitado mi amor, mi respeto y mi compromiso con la educación pública. Este sumario tramado por algunos funcionarios que poco o nada han aportado a la comuna no me ha quitado lo más preciado que tengo, que es mi DIGNIDAD, la que mis padres me inculcaron desde pequeña y que me permite recorrer mi comuna con la frente en alto.
Como docente, con 40 años de intachable labor y comprometida con la educación de mi comuna me preocupa lo que está sucediendo en nuestros establecimientos emblemáticos que gozaban de prestigio a nivel regional y nacional. El grito desesperado de nuestros jóvenes que exigen respuestas y soluciones a corto plazo, porque para hablar de sus problemas de convivencia escolar no basta con hacer un día al año un lindo acto, un discurso sobresaliente o algunas competencias deportivas o de baile, de nada sirve aquello si no se hace un trabajo integral y continuo, implementado un plan de Gestión de Convivencia Escolar que se evalúe permanentemente y que no solo se recuerde cuando ocurre un conflicto, de nada sirve además si no se cuenta con un equipo multidisciplinario que lidere este Plan y si no se invierten los recursos necesarios para que los estudiantes, docentes y asistentes de la educación sean debidamente contenidos.
Porque lo que se debe hacer más allá de la farándula es PREVENIR, preparar para la convivencia desde la más tierna infancia , invirtiendo los recursos que desde el Ministerio de Educación llegan para tales efectos y así brindarle a los niños y jóvenes espacio para desarrollar sus talentos ofreciéndoles experiencias recreativas a través de talleres para que ocupen su tiempo libre, aprendan del trabajo en equipo, de metas comunes, de respeto, tolerancia, inclusión y manejo de emociones, entre tantos otros valores. Hoy me sorprende cuando los apoderados se ven obligados a tener que ir al Concejo Municipal a solicitar el inicio de un taller, uno que ha prestigiado a la comuna a nivel regional, un taller de patinaje que en JUNIO aún no inicia y al que se le impusieron una serie de restricciones para poder funcionar, la peores de todas; atender menos estudiantes y la eliminación de la gala anual. Así se han terminado los talleres en los que hubo inversión y que funcionaban, así se le rebajaron las horas a los docentes que los impartían, no se contrató a los monitores y una vez más los más perjudicados son los estudiantes más vulnerables de nuestra comuna. Porque no se trata solo de jugar, basquetbol, rugby, tocar guitarra, violín, o estar en la banda instrumental, o practicar patinaje o teatro, se trata de todo lo que se aprende practicando un deporte o un instrumento musical, sobretodo DISCIPLINA Y RESPETO. Así se realiza la prevención de conflictos, brindándoles a los estudiantes programas elegidos por ellos, no aquel que fue una promesa de campaña que finalmente no resultó porque no era de interés de los estudiantes, teniendo que las directoras trasladar en sus propios vehículos a dos o tres estudiantes al río cruces para aparentar que todo estaba bien.
Son tantas las interrogantes de los estudiantes, que en esta oportunidad intentaré responder lo relacionado con los concursos para la elección de directores de los establecimientos municipales. Puedo dar una respuesta a la pregunta hecha por Martín, pues al inicio del año 2023, junto al equipo técnico del DAEM trabajamos en la carpeta con las bases de los concursos para la selección de directores por Alta Dirección Pública para Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado y para escuela Alborada. Estando con una licencia médica y en virtud del mandato dado por el sostenedor que me había solicitado trabajar en dichos concursos, envíe al Servicio Civil los borradores de ambos concursos y le informé a mi jefatura de lo realizado. Lo sucedido luego fue muy bochornoso ya que quien me suplía en ese entonces envió un correo desautorizándome ante el Servicio Civil indicando que el sostenedor no lo había autorizado. La respuesta del Servicio Civil fue que “el sostenedor no intervenía en esa etapa y que sólo cuando la documentación esté totalmente aprobada, éste recibiría la información”. Ese fue el final de este proceso, al menos para mí, ya que luego se decretó un sumario en mi contra y por lo que he sabido no se ha avanzado en este proceso tan importante y que fue creado precisamente para que los directores no sean elegidos a “dedo” y se elijan a los mejores líderes para cada una de nuestras escuelas y que estos den cuenta anualmente del convenio firmado ante la autoridad. Quienes postulen a este tan importante cargo deben poseer un título profesional de al menos 8 semestres y certificados que acrediten experiencia, capacitación, post títulos o post grado para la función docente directiva. La pregunta que aún no tiene respuesta es si el próximo director del Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado ¿cumplirá con el perfil descrito, eliminará las sopas de letras como estrategia de aprendizaje y por sobretodo si contará con la confianza de sus funcionarios y la aprobación y respeto de los estudiantes?
¡¡¡Comenzando el segundo semestre lo sabremos!!!
0 comments